Recursos ofertados
Se indican en la información de cada una de las actividades detallada en la página web www.ciudaddesaberes.es y, con carácter general, se concretan en:
- Personal responsable de la Fundación, con preparación técnica y didáctica, que ayuda en la realización de cada propuesta.
- Material didáctico o informativo sobre la actividad.
- Acceso a los recursos digitales para consultar y descargar diferentes guías didácticas y materiales de apoyo.
- Servicio de consulta y asesoramiento.
- Posibilidad de transporte gratuito en algunas actividades, según se recoge en las indicaciones del punto específico de estas condiciones.
Destinatarios
- Alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Especial matriculado en centros educativos del municipio de Salamanca.
- Alumnado matriculado, en las etapas anteriormente indicadas, en centros educativos de aquellos municipios del alfoz que hayan firmado convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca.
Requisitos
- El equipo directivo de cada centro deberá tramitar a través de la web de la Fundación sus solicitudes, debidamente cumplimentadas, que recojan las demandas del claustro de profesores.
- Los profesores, tal y como indica el Art. 91.f de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, modificada por LOMLOE 3/2020, deberán promover, organizar y participar en “las actividades complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros”. Por ello, han de comprometerse a velar en todo momento por la seguridad de los escolares y por la corrección de su comportamiento y será necesaria su presencia durante el desarrollo de las actividades, incluidas en aquellas que se realizan en el aula.
- El grupo escolar no deberá haber realizado la misma actividad el curso anterior.
- Se recomienda a los profesores que pidan las pertinentes autorizaciones a los padres para la realización de todas las actividades de la Fundación y para salir del recinto escolar. Asimismo, según la normativa vigente, estas actividades deberán ser informadas por el Consejo Escolar del propio centro educativo.
- Se recomienda que, para el aprovechamiento curricular de las actividades complementarias que ofrece la Fundación, el profesor prepare previamente cada actividad con sus alumnos. Para ello dispone de una serie de materiales (guías, vídeos, enlaces a páginas de información…) en la página web de la Fundación. Además, algunas de estas actividades disponen de material didáctico impreso.
- Toda la información correspondiente a cada actividad (hora, punto de encuentro, duración, bus…) estará disponible en www.ciudaddesaberes.es.
Servicio de autobuses
La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes ofrece la opción de contar con un servicio de autobús gratuito para todas las actividades complementarias incluidas en su programación, de tal modo que ningún centro se vea perjudicado o desfavorecido para acceder a la propuesta educativa de la Fundación. Este servicio se organiza según las diversas etapas:
- Educación Infantil y de 1º a 4º de Educación Primaria. Se mantiene del mismo modo que viene siendo habitual: mediante un servicio de transporte, contratado y sufragado por esta Fundación al efecto y que, si se precisa, se acercará al centro educativo unos veinte minutos antes del inicio de la actividad. Este servicio no incluye las actividades “Conciertos didácticos” y “Los escolares van al teatro”.
- 5º y 6º de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Especial. La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes ofrecerá a aquellos profesores que deseen desplazarse en autobús urbano, utilizando las rutas habituales de este servicio público, una acreditación para que sus alumnos puedan desplazarse hasta la parada más cercana al lugar donde se desarrolla la actividad. Los alumnos deberán estar acompañados en todo momento por el profesor responsable del grupo. Este servicio estará limitado por la capacidad del autobús y la presencia compartida de los usuarios habituales del mismo.
- “Conciertos didácticos” y “Los escolares van al teatro”: los profesores de todas las etapas podrán utilizar el transporte urbano, tal y como viene indicado en el punto 2), para acceder a esta actividad.
- Para aquellos programas que se desarrollan fuera del término municipal, la Fundación ofrecerá el servicio de autobuses especificado en el punto 1).
Criterios para la atención a las Solicitudes
Los profesores encontrarán una serie de programas que, por sus características, tendrán un número limitado de actividades. En caso de que las solicitudes superen las posibilidades reales de atención, como criterio general para la asignación de actividades se tendrá en cuenta que confluyan una o varias de las siguientes circunstancias:
- Tendrá prioridad el último curso de la etapa escolar que la solicite.
- Mayor utilidad didáctica y adaptación curricular.
- Reparto equitativo de actividades por centro docente del municipio.
- Número de incidencias no justificadas en el curso anterior: incomparecencias o anulaciones con menos de 48 horas por causas no acreditadas.