Requisitos de participación

Actividades en los colegios
icono de escuela de música
Últimas noticias icono bocadillo de hablar
Condiciones generales de participación en las actividades complementarias al currículo escolar
imagen de requisitos
Objetivos generales
  • Poner a disposición de los centros educativos los recursos de la ciudad de Salamanca para su estudio, análisis y comprensión.
  • Presentar al profesorado una metodología activa, dentro de sus programaciones didácticas, y apoyarle para que el proceso educativo sea más contextualizado y se desarrolle en situaciones reales de aprendizaje, allí donde el contenido objeto de estudio se produce.
  • Ofrecer y confeccionar una serie de materiales didácticos que ayuden al estudio y comprensión de la ciudad y el entorno humano, social, económico, artístico, cultural, ambiental…
  • Proporcionar recursos, tanto humanos como materiales, para llevar a cabo las actividades curriculares de forma idónea.
  • Fomentar las competencias clave como medio para fomentar una enseñanza de calidad enraizada en el contexto más cercano al alumnado: el barrio, el entorno y la ciudad.


Metodología

Todas las actividades que se plantean en el programa están basadas en una metodología activa donde cada escolar es autor de su propio aprendizaje. La integración de las actividades complementarias al currículo, ofrecidas por la Fundación, en las programaciones didácticas y en el trabajo educativo cotidiano hace imprescindible que el profesorado sea el responsable principal a la hora de concretar el diseño de las actividades, su preparación previa y su concreción curricular en el aula.


Procedimientos de solicitud
  1. Una vez presentada la programación, el plazo de solicitud se abrirá el día 26 de junio a las 12:00 horas y se cerrará el 20 de septiembre a las 23:59 horas. Durante ese período, con la clave de usuario del centro educativo, se podrán realizar los siguientes trámites a través del servicio web:
    1. Actualizar los datos del centro, dar de alta los grupos y líneas e introducir el número de alumnos (requisito previo para solicitar cualquier actividad). 
    2. Los centros educativos deben facilitar la dirección o direcciones de correo electrónico a través de las cuales deseen recibir todas las comunicaciones que la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes realice sobre cuestiones de interés para el centro y, en su caso, actualizarlas.
    3. Solicitar los programas de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes e indicar, en el apartado de “observaciones”, el trimestre de preferencia o el día y hora de la semana en que se lleve a cabo la actividad, en caso que esta se realice en el aula.
    4. En algunas de las propuestas se podrá preseleccionar una fecha para llevar a cabo la solicitud. Esta solicitud se atenderá convenientemente, pero en caso de alta demanda en alguno de los programas se aplicarán los criterios de asignación establecidos al efecto.
    5. Modificar, cancelar o añadir solicitudes o datos introducidos.
  2. Confirmación de las actividades
    1. A partir del 25 de septiembre se asignarán las fechas correspondientes a las actividades solicitadas.
    2. Una vez haya sido concedida la actividad y asignada la fecha, el profesor responsable en cada centro deberá confirmar a través de nuestra web (“actividades concedidas”) su realización, para que la Fundación traslade al centro de interés, al monitor y, en su caso, empresa de transporte la fecha en la que se va a llevar a cabo la misma.
    3. En el supuesto que no pueda llevarse a cabo la actividad en la fecha asignada o renuncien a la misma, este trámite deberá realizarse llamando al teléfono 923 27 91 71 y dar una justificación motivada del cambio o cancelación. Este aviso deberá realizarse al menos quince días antes de la fecha prevista.
    4. En el caso de que, quince días antes de su realización, la actividad no haya sido confirmada, la Fundación enviará un correo electrónico al centro educativo recordando este aspecto.
    5. Toda actividad no confirmada diez días antes de su realización será cancelada. La Fundación entenderá que no hay interés por la misma y la asignará a otro grupo escolar. En este caso se contabilizará como cancelación no justificada.
    6. En el proceso de confirmación de actividades complementarias al currículo se deberá autorizar a la Fundación, mediante la validación de la oportuna casilla, el uso de las imágenes que puedan tomarse durante el desarrollo de las mismas.
  3. Penalización por no asistencia a una actividad confirmada o incidencia no justificada
    1. Cuando se dé la circunstancia de que un centro educativo, habiendo confirmado su realización, no comunique a la Fundación con la antelación necesaria (48 horas, para dar aviso a las partes implicadas) la anulación de una actividad o no se presente a ella, la Fundación abrirá un expediente informativo para valorar si la causa es imputable al centro educativo.
    2. Si el informe técnico así lo determinara, ese grupo clase perderá la preferencia a la hora de asignar nuevas actividades durante el curso escolar.



Otros aspectos
  1. La Fundación solicita al profesorado y a los equipos directivos, como partícipes de este proyecto educativo común, que cumplimenten los cuestionarios de evaluación con el objetivo de valorar y mejorar permanentemente la calidad de los servicios prestados. Este proceso se puede realizar a través de la web de la Fundación.
  2. El plazo para solicitar los cursos de Aula de Saberes se establecerá en cada uno de los procedimientos de matrícula.
  3. El plazo para la solicitud de las conferencias de Escuela de Familia permanecerá abierto hasta el 31 de marzo de 2025.
  4. Teatro y conciertos didácticos. Estas actividades precisan una pequeña aportación económica para sufragar parte del espectáculo. El procedimiento para solicitarlas es el siguiente:
    1. Entrar con la clave de centro.
    2. Picar sobre la pestaña "curso 2024/2025" (arriba a la derecha).
    3. Añadir "nueva reserva para teatro y/o concierto". El sistema informará del número de butacas que quedan disponibles.
    4. Cumplir las condiciones de reserva.
    5. El plazo de reserva estará abierto mientras haya aforo disponible.
Recursos ofertados

Se indican en la información de cada una de las actividades detallada en la página web www.ciudaddesaberes.es y, con carácter general, se concretan en:

  • Personal responsable de la Fundación, con preparación técnica y didáctica, que ayuda en la realización de cada propuesta.
  • Material didáctico o informativo sobre la actividad.
  • Acceso a los recursos digitales para consultar y descargar diferentes guías didácticas y materiales de apoyo.
  • Servicio de consulta y asesoramiento.
  • Posibilidad de transporte gratuito en algunas actividades, según se recoge en las indicaciones del punto específico de estas condiciones.


Destinatarios
  1. Alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Especial matriculado en centros educativos del municipio de Salamanca.
  2. Alumnado matriculado, en las etapas anteriormente indicadas, en centros educativos de aquellos municipios del alfoz que hayan firmado convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca.


Requisitos
  1. El equipo directivo de cada centro deberá tramitar a través de la web de la Fundación sus solicitudes, debidamente cumplimentadas, que recojan las demandas del claustro de profesores.
  2. Los profesores, tal y como indica el Art. 91.f de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, modificada por LOMLOE 3/2020, deberán promover, organizar y participar en “las actividades complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros”. Por ello, han de comprometerse a velar en todo momento por la seguridad de los escolares y por la corrección de su comportamiento y será necesaria su presencia durante el desarrollo de las actividades, incluidas en aquellas que se realizan en el aula.
  3. El grupo escolar no deberá haber realizado la misma actividad el curso anterior.
  4. Se recomienda a los profesores que pidan las pertinentes autorizaciones a los padres para la realización de todas las actividades de la Fundación y para salir del recinto escolar. Asimismo, según la normativa vigente, estas actividades deberán ser informadas por el Consejo Escolar del propio centro educativo.
  5. Se recomienda que, para el aprovechamiento curricular de las actividades complementarias que ofrece la Fundación, el profesor prepare previamente cada actividad con sus alumnos. Para ello dispone de una serie de materiales (guías, vídeos, enlaces a páginas de información…) en la página web de la Fundación. Además, algunas de estas actividades disponen de material didáctico impreso.
  6. Toda la información correspondiente a cada actividad (hora, punto de encuentro, duración, bus…) estará disponible en www.ciudaddesaberes.es.


Servicio de autobuses

La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes ofrece la opción de contar con un servicio de autobús gratuito para todas las actividades complementarias incluidas en su programación, de tal modo que ningún centro se vea perjudicado o desfavorecido para acceder a la propuesta educativa de la Fundación. Este servicio se organiza según las diversas etapas:

  1. Educación Infantil y de 1º a 4º de Educación Primaria. Se mantiene del mismo modo que viene siendo habitual: mediante un servicio de transporte, contratado y sufragado por esta Fundación al efecto y que, si se precisa, se acercará al centro educativo unos veinte minutos antes del inicio de la actividad. Este servicio no incluye las actividades “Conciertos didácticos” y “Los escolares van al teatro”.
  2. 5º y 6º de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Especial. La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes ofrecerá a aquellos profesores que deseen desplazarse en autobús urbano, utilizando las rutas habituales de este servicio público, una acreditación para que sus alumnos puedan desplazarse hasta la parada más cercana al lugar donde se desarrolla la actividad. Los alumnos deberán estar acompañados en todo momento por el profesor responsable del grupo. Este servicio estará limitado por la capacidad del autobús y la presencia compartida de los usuarios habituales del mismo.
  3. “Conciertos didácticos” y “Los escolares van al teatro”: los profesores de todas las etapas podrán utilizar el transporte urbano, tal y como viene indicado en el punto 2), para acceder a esta actividad.
  4. Para aquellos programas que se desarrollan fuera del término municipal, la Fundación ofrecerá el servicio de autobuses especificado en el punto 1).


Criterios para la atención a las Solicitudes

Los profesores encontrarán una serie de programas que, por sus características, tendrán un número limitado de actividades. En caso de que las solicitudes superen las posibilidades reales de atención, como criterio general para la asignación de actividades se tendrá en cuenta que confluyan una o varias de las siguientes circunstancias:

  1. Tendrá prioridad el último curso de la etapa escolar que la solicite.
  2. Mayor utilidad didáctica y adaptación curricular.
  3. Reparto equitativo de actividades por centro docente del municipio.
  4. Número de incidencias no justificadas en el curso anterior: incomparecencias o anulaciones con menos de 48 horas por causas no acreditadas.


Últimas noticias icono bocadillo de hablar